Novedades

Mabel Bianco participó como oradora en la 16ª sesión plenaria de la CSW69

Mabel Bianco, co-presidenta de NGO CSW LAC y presidenta de Fundación para Estudio de Investigación de la Mujer, intervino como oradora en la 16ª sesión plenaria de la Sexagésima Novena Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), donde destacó las profundas desigualdades que persisten en América Latina y el Caribe.

Durante su discurso, subrayó que «nuestra región, la más desigual de todas, en estos 30 años amplió muchas brechas, pero una de las principales es la igualdad económica. Hemos tenido una concentración de los recursos económicos en los más ricos y, en cambio, tenemos una gran base de pobres y extrema pobreza en la cual niñas, mujeres y personas de la diversidad somos la mayoría».

Enfatizó la importancia de la unidad entre las organizaciones y grupos de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos: «En este momento, nosotros más que nunca tenemos que estar unidas las organizaciones y grupos de la sociedad civil reclamando por nuestros derechos».

Asimismo, alertó sobre el preocupante retroceso en materia de derechos de las mujeres y su impacto en el conjunto de la sociedad: «Lo que observamos en el retroceso de los derechos de las mujeres es un retroceso de los derechos humanos de todas las personas».

Finalmente, denunció la violencia sistemática contra defensoras de derechos en la región: «Somos la región campeona en perseguir y matar a defensoras de derechos. Por eso decimos basta, se debe acabar la violencia y vamos a estar denunciando toda forma de violencia que ocurra en nuestros países».

Su intervención reafirma el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia de género en América Latina y el Caribe.
———————————————————————————————————————————————————————–

Mabel Bianco, co-chair of NGO CSW LAC and president of the Foundation for Studies and Researchon Women (FEIM), spoke as a speaker at the 16th plenary session of the Sixty-Ninth Session of the Commission on the Status of Women (CSW69), where she highlighted the deep inequalities that persist in Latin America and the Caribbean.

During her speech, she emphasized that «our region, the most unequal of all, has widened many gaps over the past 30 years, but one of the most significant is economic equality. We have seen a concentration of economic resources among the wealthiest, while at the same time, we have a vast base of poverty and extreme poverty, in which girls, women, and diverse people are the majority.»

She stressed the importance of unity among organizations and civil society groups in defending human rights: «At this moment, more than ever, we must stand united as organizations and civil society groups, demanding our rights.»

She also warned about the concerning setbacks in women’s rights and their impact on society as a whole: «What we see in the regression of women’s rights is a regression of human rights for all people.»

Finally, she denounced the systematic violence against human rights defenders in the region: «We are the leading region in persecuting and killing human rights defenders. That is why we say enough—it must end, and we will continue to denounce all forms of violence occurring in our countries.»

Her speech reaffirms the commitment of civil society organizations to the fight for gender equality and the eradication of all forms of gender-based violence in Latin America and the Caribbean.