• Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    Incidencia y exigibilidad Coordinación y Capacitación Monitoreo: Diagnósticos Legislación Recursos para monitorear
  • Documentos y bibliografia
  • Links
  • Contacto

Monitoreo: Diagnósticos

Es una actividad que ejercen personas e instituciones para vigilar el correcto cumplimiento de programas y políticas públicas. Controla que sus objetivos y actividades garanticen el respeto de los derechos y necesidades de ciudadanos y ciudadanas.

Para el CoNDeRS monitoreo social implica la construcción y aplicación colectiva de herramientas y mecanismos para vigilar la atención de la salud sexual y reproductiva con enfoque integral y preventivo a través de la sociedad civil. Debe ser ejercido por toda la sociedad civil en todo momento, y especialmente por las-os usuarios-as de los servicios.

Se promueve su realización a través de articulación de organizaciones no gubernamentales o grupos de mujeres, derechos humanos, jóvenes y otros que se vinculan con organismo gubernamentales responsable de la atención de la salud sexual y reproductiva.

Informes Provinciales

Monitoreo: diagnósticos -
2011

Monitoreo Social sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en Argentina. Informe Nacional 2010

...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Nacional
2009

Acciones de Exigibilidad en Derechos Sexuales y Reproductivos - Informe Nacional

Las acciones de exigibilidad realizadas en todo el país estuvieron destinadas a remover obstáculos y mejorar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos y fueron diseñadas atendiendo a las necesidades y prioridades detectadas en sus respectivos lugares por los grupos locales de monitoreo....

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Nacional
2009

Monitoreo Social sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en Argentina. Informe Nacional 2009

Demoras y discontinuos en la entrega anticonceptivos, discrecionalidad y arbitrariedad en la atención por parte de profesionales que no reciben actualización de su formación, falta de educación sexual, escasos servicios para adolescentes, restricciones para el acceso a algunos métodos de anticoncepción y a los abortos no punibles, son algunos de los problemas más graves que detectó el último monitoreo del CoNDeRS....

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Tucumán
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - TUCUMAN

Relevamiento: Centro de Estudios Históricos Interdisicplinarios de la Mujer (CEHIM) / Jóvenes por la elección y por el placer / Grupo Independiente de Mujeres Militantes...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Santiago del Estero
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SANTIAGO DEL ESTERO

Relevamiento: UNSE - Universidad Nacional de Santiago del Estero / 0 en conducta / Primorosa Preciosura...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Santa Fe
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SANTA FE

Relevamiento: Universidad Nacional del Litoral / Palabras / INSGENAR- Instituto de Género, Derecho y Desarrollo / INDESO - Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - San Luis
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SAN LUIS

Relevamiento: ADEM - Asociación por los Derechos de las Mujeres...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - San Juan
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SAN JUAN

Relevamiento: Movimiento de Mujeres de San Juan...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - San Fernando
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SAN FERNANDO (Bs.As)

Relevamiento: CEDEM - Centro de la Mujer de San Fernando...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Salta
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SALTA

Relevamiento: Universidad Nacional de Salta– Grupo Pensar en Género...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Olavarría
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - OLAVARRÍA (Bs.As.)

Relevamiento: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - PPEM / Programa Permanente de Estudios de la Mujer...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Misiones
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - MISIONES

Relevamiento: JOACYA - Jóvenes y Adolescentes Comprometidos y Activos...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Mendoza
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - MENDOZA

Relevamiento: Las Juanas y las otras...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Lanus
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - LANUS (Bs.As.)

Relevamiento: Gesta...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - La Pampa
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - LA PAMPA

Relevamiento: Mujeres por la solidaridad...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Jujuy
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - JUJUY

Relevamiento: Universidad Nacional de Jujuy / REDH...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Entre Ríos
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - ENTRE RIOS

Relevamiento: UNER - Universidad Nacional de Entre Ríos...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - 3 de Febrero
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - 3 de FEBRERO (Bs.As.)

Relevamiento: Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Santa Cruz
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - SANTA CRUZ

Relevamiento: Zonta...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Formosa
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - FORMOSA

Relevamiento: El Amanecer / Grupo de Mujeres - APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)...

Leer más
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR - Córdoba
2009

Informe de Monitoreo Social 2009 - CORDOBA

Relevamiento: Católicas por el Derecho a Decidir / Manos y voces de Mujeres Libres / SEAP - Servicio de Acción Popular...

Leer más
  • exigibilidad - Córdoba - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Córdoba
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Provincia de Córdoba

Vease Informe final de Monitoreo Social 2008 – Córdoba...

Leer más
  • exigibilidad - Formosa - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Formosa
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Provincia de Formosa

Realizado por: Asociación Civil El Amanecer...

Leer más
  • exigibilidad - La Pampa - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - La Pampa
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Provincia de La Pampa

Realizado por: Mujeres por la Solidaridad...

Leer más
  • exigibilidad - Buenos Aires - San Fernando - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - San Fernando, Pcia de Bs.As.
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - San Fernando, Pcia. de Bs.As.

Realizado por: CEDEM...

Leer más
  • exigibilidad - Salta - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Salta
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Provincia de Salta

Vease Informe final de Monitoreo Social 2008 – Salta -JESSER-...

Leer más
  • exigibilidad - Santiago del Estero - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Santiago del Estero
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Provincia de Santiago del Estero

Vease Informe final de Monitoreo Social 2008 – Santiago del Estero...

Leer más
  • exigibilidad - Olavarría - información pública
Monitoreo: diagnósticos - Informe sobre acciones de Exigibilidad - Olavarría, Pcia. Bs.As.
2008

Informe sobre Exigibilidad 2008 - Olavarría, Pcia. Bs.As.

Vease Informe final de Monitoreo Social 2008 – Olavarría, Pcia. de Bs.As....

Leer más
  • situación salud CABA – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Realizado por: Grupo de Mujeres de la Argentina / Foro de VIH Mujer y Familia...

Leer más
  • situación salud Tandil – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Tandil, Pcia de Bs.As.
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Tandil, Pcia. de Bs.As.

Realizado por: Biblioteca Popular de las Mujeres...

Leer más
  • situación salud Tucuman – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Tucumán
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Tucumán

Realizado por: CEHIM...

Leer más
  • situación salud San Fernando – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – San Fernando, Pcia de Bs.As.
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - San Fernando, Pcia. de Bs.As.

Realizado por: CEDEM...

Leer más
  • situación salud Mendoza – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Mendoza
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Mendoza

Realizado por: Las Juanas y las Otras...

Leer más
  • situación salud Salta – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas - Exigibilidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Salta -JESSER-
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Salta

Realizado por: Jóvenes por la Educación Sexual y Reproductiva -JESSER-...

Leer más
  • situación salud Salta – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Salta -UNSA-
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Salta

Realizado por: Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta...

Leer más
  • situación salud Chubut – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Chubut
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Chubut

Realizado por:...

Leer más
  • situación salud Santa Cruz – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Santa Cruz
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Santa Cruz

Realizado por: Zonta Internacional Río Gallegos...

Leer más
  • situación salud Córdoba – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas - Exigibilidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Córdoba
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Córdoba

Realizado por: Servicio a la Acción Popular, Centro Pedagógico Florencia Fossatti, Manos y Voces de Mujeres Libres y Católicas por el Derecho a Decidir...

Leer más
  • situación salud Santiago del Estero – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas - Exigibilidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Santiago del Estero
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Santiago del Estero

Realizado por: Equipo de la UNSE...

Leer más
  • situación salud San Juan – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – San Juan
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de San Juan

Realizado por: Movimiento de Mujeres Sanjuaninas...

Leer más
  • situación salud Olavarría – calidad atención – servicios de salud- control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas - Exigibilidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Olavarría, Pcia. de Bs.As.
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Olavarría, Provincia de Bs.As.

Realizado por: Programa Permanente de Estudio de la Mujer (PPEM)...

Leer más
  • situación salud La Pampa – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – La Pampa
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de La Pampa

Realizado por: Mujeres por la Solidaridad...

Leer más
  • situación salud Formosa – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Formosa
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Formosa

Realizado por: Asociación Civil El Amanecer...

Leer más
  • situación salud Entre Ríos – calidad atención – servicios de salud - control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Entre Ríos
2008

Informe final de Monitoreo Social 2008 - Provincia de Entre Ríos

Realizado por: Equipo de la UNER...

Leer más
  • Monitoreo social – herramienta de poder – sociedad civil –empoderamiento de las mujeres
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Santa Fé 2007
2008

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2007 - Provincia de Santa Fé

En el marco del monitoreo social impulsado por el Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y llevado adelante por las Ongs: Asociación Civil Palabras, Indeso – Mujer (Instituto de Estudios Jurídico Sociales de la Mujer), Insgenar (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo); y el Programa de Género, Sociedad y Universidad de la UNL (Universidad Nacional del Litoral)....

Leer más
  • Metodología cualitativa – sanción de ley – Mortalidad materna
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES –prov. Santiago del Estero, 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 –Provincia de Santiago del Estero

El PNSSyPR se implementa desde 2003 a través de la Dirección de Maternidad e Infancia. Los objetivos se centraron en: 1) la oferta del programa en la provincia, desde la perspectiva de los efectores y de las/os usuarias/os, (también adolescentes y jóvenes) 2) explorar a los legisladores y legisladoras respecto al marco de posibilidades para sancionar la ley de procreación responsable para la provincia. Las metodologías fueron de tipo cuantitativo (cuestionario anónimo con cinco preguntas cerradas) y cualitativo (entrevistas personales a legisladoras/es, efectores de salud del primer nivel de atención y funcionarios del área de educación), para lo cual se elaboró una guía . Se aplicaron 200 cuestionarios, 85 a menores de 20 años y 115 a personas de 20 o más años. Se incluyen datos sobre el campo de la salud sexual y reproductiva en la Prov de Santiago del Estero. ...

Leer más
  • Presupuesto – educación sexual – difusión - redes
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES –prov. Santa Cruz, 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 –Provincia de Santa Cruz

Responsable : Zonta Internacional Río Gallegos. Santa Cruz adhirió por Ley Provincial (oct 2003) a la Ley Nacional, pero sin asignar partidas presupuestarias. No se perciben como prioritarios, la promoción, difusión, la educación sexual; se centra en la entrega de anticonceptivos enviados por Nación. Esta se realiza sólo en los Hospitales y Centros de Salud dependientes del Estado Provincial, no así en los dependientes del Municipio. Se midió la accesibilidad a los métodos y la calidad de atención en el Hospital Regional, en los Centros de Salud provinciales y dispensarios municipales sitos en la ciudad de Río Gallegos a través de: a) Entrevistas; b)observaciónes en salas de espera y consultorios; c) entrega de folletos para difusión. Se realizaron también acciones de articulación e incidencia con el gobierno. En el transcurso del plan de trabajo se generaron redes de involucramiento y compromiso....

Leer más
  • PNSSyPR, educación sexual, reglamentación ley
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Santiago del Estero 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Santiago del Estero 2006

Se señala la presencia de sectores conservadores con fuerte influencia política. A partir de la instalación del PBSSyPR, la situación ha mejorado en SSR. En el Monitoreo se propusieron indagar la calidad de atención del programa, la existencia de reconocimiento de los derechos por parte de los efectores (del sistema de salud y educación). Se realizan Propuestas para diversos sectores a partir de los talleres participativos realizados: legislativas, (reglamentación prov.de la ley, promover la efectiva implementación de la educación sexual y la conformación de una Mesa de Diálogo; diseñar políticas de Estado que incluyan el mejoramiento de los tres niveles de atención e integración de las jurisdicciones nacional, provincial, municipal, e incorporar a la ciudadanía en su diseño y evaluación, entre otras. ...

Leer más
  • programas provinciales, consejerías, posaborto, transparencia de la información
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Santa fe 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Santa Fe (ciudades de Santa Fe y Rosario).

Los datos se analizan en profundidad. Las propuesta es mantener el monitoreo social permanente, y entre las recomendaciones figuran: que debe darse más soporte al PNSSyPR (incluyendo campañas de difusión) de modo de impulsar las políticas provinciales; que la atención de la salud debe ser brindada de modo de fortalecer la ciudadnía; se debe reforzar y calificar las consejerías; dar atención adecuada a adolescentes; brindar capacitación específica a efectores y a quienes se están formando, incluidas las curriculas universitarias. Se advierte que los métodos de diagnóstico basados en encuestas tienen límites en la recolección de información cualitativa. ...

Leer más
  • ciudadanÍa social – campañas - Difusión en medios
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Santa Cruz 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Santa Cruz 2006

Realizado por Zonta Internacional. La adhesión a la Ley Nacional permitó a las mujeres encarar el ejercicio de su ciudadanía social y los DDHH, realizando el monitoreo social de su ejecución. El trabajo se realizó en tres momentos: 1. Articulación con Universidad y medios de comunicación social, 2. Acciones de monitoreo directo, 3. Profundización de la capacitación en derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes. Se realizaron acciones de difusión (en radios, spots. Gráfica y otros medios)y capacitación, señalado que las redes permiten accionar a futuro. Se señala al falta de difusión por parte del estado....

Leer más
  • control ciudadano - apropiación de lo público – exigencia al estado – rendición de cuentas
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Rosario, prov. Santa Fe, 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 – Rosario, Provincia de Santa FE

Su objetivo general fue difundir y ampliar la propuesta de monitoreo social permanente en la provincia de Santa Fe, a partir de la articulación de las organizaciones de mujeres locales, en el marco del trabajo del CoNDeRS. Equipo de trabajo: INSGENAR, Grupo Mujercitas, Movimiento Ecuménico de DDHH, INDESO, Asociación Civil PALABRAS, Programa Género, Sociedad, Universidad de la UNL. En jornadas de trabajo con metodología participativa se definió el concepto de monitoreo social. Entre otras características se definió: Es el control ciudadano e implica una apropiación de lo público y de nuestros derechos; se ejerce sobre el estado; permite exigir al estado rendición de cuentas y aplicación de las normas. ...

Leer más
  • situación salud Mendoza – varones - adolescentes
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Mendoza 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Mendoza'Informes de Monitoreo de situación de la salud sexual y reproductiva. 2006 - Mendoza

Actividad realizada por CDD-Mendoza. Se utilizaron listas de chequeo aplicadas a mujeres. Algunas de las conclusiones señalan: la poca implicación de los varones en temas de SSR, el hecho de que los servicios estén centrados en la salud reproductiva de la mujer, el desconocimiento sobre las prestaciones del PNSSyPR, la falta de atención adecuada a los/as adolescentes. Como propuestas, se sugiere promover buzones en los centrosd e salud, difundir el programa, promover encuentros entre profesionales, atención especializada a adolescentes y jóvenes, entre otras. Se señalan problemas metodológicos del instrumento. ...

Leer más
  • debilidades y amenazas, mesa coordinadora, usuarias y usuarios
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Mendoza 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 - Provincia de Mendoza

Se caracteriza el plan de trabajo como una primer etapa de tres meses, a ser completado con futuras acciones a más largo plazo, a cargo de organizaciones de mujeres, de derechos humanos, de jóvenes y otras organizaciones sociales, así como usuarias y usuarios del sistema de salud y ciudadanos/as en general. Objetivos detectar debilidades y amenazas de la implementación actual del PPSR, y lograr comprometer más actores en el monitoreo social del PPSR, para conformar una mesa coordinadora. Se convocó a: Red de Mujeres Solidarias, Mujeres Anarquistas, La Grieta, Las Juanas y las Otras, CDD, CLADEM Mendoza, Foro de Mujeres del MERCOSUR, CTA-Mujeres en Acción, ATE, El Mundo desde Abajito, Grupo Tertulianos, Equipo Mujeres Pobladoras –FEC, revista La Mosquitera, Grupo de Mujeres de Corralitos, estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo y mujeres independientes. ...

Leer más
  • situación salud Formosa – grupos focales - adolescentes
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Formosa 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Formosa 'Informes de Monitoreo de situación de la salud sexual y reproductiva. 2006 - Formosa

Participaron las organizaciones: Asociación Civil El Amanecer, Grupo de Mujeres, APDH. Se trabajó en la Ciudad de Formosa, incluido el barrio aborigen NamQom Las metodologías utilizadas fueron: Grupos focales (a trabajadores de la salud, a usuarias de servicios, a adolescentes de diferentes sectores sociales), con guías construidas especialmente, encuestas a adolescentes, listas de chequeo. Las principales conclusiones afirman que en Formosa la atención de los servicios públicos en salud sexual y reproductiva no es adecuada. ...

Leer más
  • Baja cobertura – demanda escasa – ausencia de difusión
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Formosa 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 - Provincia de Formosa

Realizado por: El Amanecer, APDH, Grupo de Mujeres y promotoras de organizaciones comunitarias. Se centró en un problema: “El programa tiene baja cobertura. La demanda es escasa probablemente por la ausencia de difusión”. Se trabajó con un cuestionario elaborado especialmente, respondido por 100 personas de la ciudad de Formosa (usuarios/as y no usuarios/as –adolescentes y mayores- varones y mujeres) aplicadas por mujeres de sectores populares, animadoras barriales miembros del Observatorio de Derechos Humanos. Entre las conclusiones principales: la salud no es considerado un DH por el gobierno de Formosa, no se vincula a:hábitat, educación, recreación, atención sanitaria, seguridad social, trabajo, ingreso participación ciudadana, etc. Su aplicación es arbitraria y depende de la subjetividad de quien lo aplica ...

Leer más
  • situación salud Entre Ríos – calidad atención – servicios de salud.
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Entre Ríos 2006
2006

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2006 - Provincia de Entre Ríos

El informe de esta segunda etapa abarcó distintas localidades de la provincia, por ejemplo los departamentos de La Paz, Federación, Concordia, Feliciano, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Se utilizaron entrevistas con funcionarios/as, encuestas realizadas a usuarias/os adolescentes y adultas/os de los servicios de salud sexual y reproductiva y observaciones in situ. Se detectaron serios problemas en distintas áreas, y se realizaron acciones de difusión en medios de comunicación locales. situación salud Entre Ríos – calidad atención – servicios de salud....

Leer más
  • Monitoreo social – herramienta de poder – sociedad civil –empoderamiento de las mujeres
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Entre Rios 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 - Provincia de Entre Ríos

Realizado por: Fac. de Trabajo Social- UNER, Club de Abuelas de Barrio Belgrano, Mujeres Tramando, Programa de prevención de ITS/ Sida- UNER. Se considera el Monitoreo Social como una herramienta de poder para incidir en el nivel publico y de la cual la sociedad civil debe apropiarse. Entre Rios recibe insumos del Programa nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, los que se distribuyen (entrega de MAC) y algunas acciones de capacitación. No cuenta con una estructura ni equipos interdisciplinarios. Se propone evaluar de que manera contribuye al empoderamiento de las mujeres frente al estado. Propuestas: mantener un plan de trabajo permanente, mejorar la capacitación de los efectores para cambiar la forma de abordaje de las necesidades de las usuarias....

Leer más
  • recorrido histórico - agentes de control social – herramientas – derecho al aborto
Monitoreo: diagnósticos - MONITOREO-DIAGNÓSTICOS/INFORMES PROVINCIALES – Córdoba 2005
2005

Informe diagnóstico de Monitoreo Social 2005 - Provincia de Córdoba

Realizado por: Comisión de DSR y Derecho al Aborto, del Movimiento de Mujeres Córdoba; SeAP; Cicsa; Manos y voces de mujeres libres; Hilando las sierras; CDD-CBA. Se realizaron 3 actividades principales: 1) sistematización histórica del accionar del movimiento de mujeres de Córdoba en relación a los DSR; 2) Diagnóstico del estado de atención de la Salud Sexual y Reproductiva en Córdoba: a) diseño, aplicación y sistematización de una encuesta; b) capacitación a Promotoras de Salud. 3) realización de acciones de incidencia, tanto a nivel público como con funcionarios/as del área. Como conclusión se señala la importancia de la sistematización histórica, la defensa legal frente a acciones jurídicas desde sectores conservadores, el fortalecimiento de la red de trabajo. ...

Leer más
  • programa municipal - distribución MAC – centros de distribución – sociedad civil
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – Rosario, prov Sta Fe 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - Rosario, provincia Santa Fe

Realizado por:INSGENAR, Grupo Mujercitas, MEDH, INDeSO-Mujer. Rosario cuenta con un Programa desde 1997, sin marco legislativo. Desde la implementación del PNSSyPR, mejoró el suministro de MAC y aumentó el número de centros de distribución (provinciales). Entre los obstáculos se señala el poco espacio de participación a la sociedad civil (en el consejo asesor del programa), la falta de una difusión adecuada y campañas masivas, la falta de algunos insumos específicos (medicación antiretroviral VIH/SIDA), falta de capacitación de los agentes de salud en aspectos que hacen a los derechos sexuales y reproductivos En ocasiones no se distribuyen los insumos aunque están disponibles. ...

Leer más
  • posición conservadora - DSR - campañas de difusión - demanda
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Santiago del Estero 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Santiago del Estero

Realizado por: ProDeMur, Universidad Nac. de Sgo del Estero, Red de técnicas que trabajan con mujeres rurales – TRAMA. El PNSSyPR llegó tardíamente a la provincia, por la posición conservadora de la gobernadora. No se distribuían los MAC. A partir de la intervención federal, hubo 6 meses sin definiciones, hasta mediados de 2004. Actualmente la población está demandando cobertura en anticoncepción, se comenzó a instalar el tema en la sociedad con las campañas a favor de los DSR. No hay presupuesto provincial. No se distribuye en las postas sanitarias del interior de la provincia. Falta mucha información y la ejecución es lenta. La atención a adolescentes es deficiente y no hay integración con otros servicios, como los de vih.sida....

Leer más
  • cobertura – vih-sida – MAC -DSDR
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Santa Cruz 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Santa Cruz

Informe Realizado por Zonta Internacional. Se informa que a partir de 2003 el PNSSyPR se implementa en la provincia, a partir de los médicos generalistas. Hay aumento de la demanda de MAC se señalan problemas: baja cobertura ya que sólo se atiende a quienes tienen carnet hospitalario (aprox. el 2% del total de la población), no todos los métodos están disponibles. Hay problemas geográficos en la distribución (se concentra en hospitales). No se articulan con otros servicios, como el de MIH-SIDA. ...

Leer más
  • programa provincial – distribución de MAC – presupuesto - inequidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Mendoza 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Mendoza

Realizado por: La Grieta, CLADEM, Las Juanas y las Otras, Unidad de Estudios de Genero, Equipo Mujer Pobladora de la FEC, CDD Mendoza. El programa provincial comenzó en 1998, y trabaja en la protocolización de la atención post aborto desde 2003, pero fue perdiendo presencia y presupuesto. A partir del PNSSyPR se proveen todos los MAC; la distribución es variable en la red primaria de salud pública (22 hospitales y 320 centros de salud). No todos los usuarios de esta red accede al programa. Sometimiento de usuarios/as a la voluntad de profesionales. Inequidad Geográfica. Entre los obstáculos se señalan la precariedad y maltrato del sistema de salud, no se promueve los MAC (preservativos) entre varones....

Leer más
  • difusión – capacidad de gestión – arbitrariedad - varones
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Formosa 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Formosa

Realizado por: Observatorio de DDHH, Asociación civil El Amanecer, APDH, • Grupo de Mujeres. A partir del PNSSyPR se incorporan más usuarias a la anticoncepción osbstáculos: falta de difusión por radios o TV, desorganización y arbitrariedad en la modalidad de gestión dependiendo de situaciones personales o institucionales. Se trabaja “a demanda”. Los varones no se acercan al servicio. no se habla de sexualidad, ni de violencia sexual y muy poco de prevención de infecciones de transmisión sexual. La demanda de MAC aún es poca, por ahora los insumos han sido suficientes y han tenido bastante regularidad en las entregas, pero cuando falta algún insumo, la provincia no lo provee. Faltan inyectables. ...

Leer más
  • obstáculos – calidad de la atención - accesibilidad
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Entre Ríos 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Entre Rios

Realizado por: Fac. de Trabajo Social- ext univrectorado UNER. A partir del PNSSyPR se realizan consejería y se proveen insumos y MAC. Hay 327 centros en la provincia de diferente nivel, los servicios son de mejor calidad en los 66 hospitales. También hay mayor apertura del equipo de salud, incluso de los clínicos. Se señala que la provincia no tiene presupuesto específico. Otros obstáculos se reacionan con la accesibilidad al programa, de origen geográfico, cultural, económico, poco compromiso del personal, excesiva demanda y poco personal, etc. El grupo de adolescentes es el que tiene peor atención. Falta coordinación para actividades en conjunto....

Leer más
  • MAC - acceso a la información - vínculo con funcionarios – medios masivos
Monitoreo: diagnósticos - Informe situación servicios de SSR – prov Córdoba 2005
2005

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva – 2005 - provincia Córdoba

Realizado por: • Comisión de DSR y Derecho al Aborto, (Mov. de Mujeres de Córdoba), SeAP, CISCSA, Red Villa Bustos, Manos y Voces, CDD Córdoba. Se señala que a partir del PNSSyPR mejora la provisión de MAC, se amplía la cobertura, hay más empoderamiento y autoestima de las mujeres (debido a las consejerías y talleres) y acceso real y efectivo a métodos. Se señala el déficit de buenas estadísticas, del libre acceso a la información y a los/as funcionarios a cargo del programa provincial. También la falta de difusión sistemática y de información de calidad sobre el programa. Hay desigualdad en la atención y la provisión de MAC según áreas geográficas y socioeconómicas. ...

Leer más
  • herramienta – manual - vigilancia colectiva – rol del estado
Monitoreo - Herramientas para ejercer el monitoreo social
0

Programa Ciudadanía y Sexualidad.

Programa Ciudadanía y Sexualidad. Autores: CEDES-Defensoría del Pueblo Ciudad de Buenos Aires. Manual para ejercer monitoreo social para garantizar la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de los derechos humanos. Es producto de un seminario realizado en el marco de actividades de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires...

Leer más
  • formulario lista chequeo – calidad de atención – jóvenes ambos sexos
Monitoreo: diagnósticos - Listas de chequeo
2006

Formulario de Listas de chequeo para jóvenes de ambos sexos.

Listado de diversos aspectos relevantes que hacen a la calidad de la atención en salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes. Se aplicaron en distintas ciudades y barrios de todo el país, evaluando servicios de salud cercanos. Entre otros temas, se incluyeron los siguientes: si los atienden sin compañía de adultos, tiempo de espera y de consulta, privacidad, escucha, tipo de métodos indicados, calidad de las explicaciones, atención de los prestadores. ...

Leer más
  • formulario lista chequeo – calidad de atención – mujeres adultas
Monitoreo: diagnósticos - Listas de chequeo
2006

Formulario de Listas de chequeo para mujeres adultas.

Consiste en un listado de diversos aspectos relevantes que hacen a la calidad de la atención en salud sexual y reproductiva, en particular para mujeres y jóvenes; se elaboraron dos versiones (mujeres adultas y jóvenes de ambos sexos). Se aplicaron en distintas ciudades y barrios de todo el país, evaluando servicios de salud cercanos. Entre otros temas, se incluyeron los siguientes. Tiempo de espera y de consulta, privacidad, escucha, calidad de las explicaciones, atención de los prestadores. Es posible mandar su evaluación a conders@ciudad.com.ar ...

Leer más
  • lista de chequeo mujeres – calidad de la atención – actitud prestadores
Monitoreo: diagnósticos - Listas de chequeo
2006

Listas de Chequeo - Análisis de las experiencias y resultados de la aplicación de las listas de chequeo 2006

Incluye estadísticas y gráficos de los resultados obtenidos en todo el país, sobre mujeres adultas. Su formulación novedosa tuvo ventajas e inconvenientes. Entre las primeras, puso palabras a sentimientos y sensaciones que muchas veces son confusas para usuarias de los servicios públicos de salud, en tanto no existe costumbre (ni permiso) para que ellas puedan ser sujetos de derechos y evaluar la atención recibida. Su sistematización brinda un panorama general del tipo de atención que reciben usuarias de los servicios de salud sexual y reproductiva, y señala además particularidades específicas de algunos lugares estudiados. También aporta al empoderamiento de las mujeres en pos de su autonomía, derechos y toma de decisiones respecto de sus pautas sexuales y reproductivas. ...

Leer más
  • informe encuesta – nudos críticos – capacitación prestadores
Monitoreo: diagnósticos - Encuestas permanentes
2005

Encuestas Permanente de Monitoreo - Rosario - abril 2005 - resultados

El informe sobre la encuesta aplicada en Rosario abril 2005 muestra los nudos críticos en el cumplimiento de las metas y los objetivos del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable: La falta de provisión por parte del Programa Nacional de algunos métodos anticonceptivos como la AE, los escasos y no sistemáticos emprendimientos de capacitación al personal de los servicios que contrarrestan con el interés de los prestadores, los obstáculos presentes para el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos, y los factores que afectan la accesibilidad como horarios limitados, lejanía de los servicios, falta de insumos y problemas de comprensión del lenguaje usado por los profesionales, implican problemas en la implementación efectiva del Programa que deben ir superándose....

Leer más
  • formulario encuesta - provisión anticonceptivos – gratuidad - adolescentes
Monitoreo: diagnósticos - Encuestas permanentes
2005

Encuestas Permanente de Monitoreo - Rosario - abril 2005 - Formulario

Rosario - Abril 2005. Formulario de la encuesta realizada en el Contexto del II Congreso Argentina y III Congreso Latinoamericano de Salud Sexual y Reproductiva. Rosario, Argentina. Entre otros temas, indaga sobre si se inició la provisión de anticonceptivos en las distintas provincias, si continúa, tipos de métodos, si es gratuita, si se atiende a adolescentes solos, y otros aspectos relevantes. ...

Leer más
  • encuesta permanente – julio 2003 ? – calidad de atención
Monitoreo: diagnósticos - Encuestas permanentes
2004

Encuestas Permanente de Monitoreo - julio 2004

Julio 2004. Formulario aplicado para relevar datos y opiniones sobre la calidad de la atención y el cumplimiento de las disposiciones vigentes en torno al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable....

Leer más
  • encuesta permanente – julio 2003 – calidad de atención
Monitoreo: diagnósticos - Encuestas permanentes
2003

Encuestas Permanente de Monitoreo - julio 2003

Julio 2003. Formulario aplicado para relevar datos y opiniones sobre la calidad de la atención y el cumplimiento de las disposiciones vigentes en torno al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable....

Leer más

INFO

Sede Administrativa:
Paraná 135 3º Piso "13"
Tel/Fax | (5411) 4372-2763
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
info@conders.org.ar

GALERIA





Ejerciendo el Monitoreo Social

Es una actividad que ejercen personas e instituciones para vigilar el correcto cumplimiento de programas y políticas públicas. Controla que sus objetivos y actividades garanticen el respeto de los derechos y necesidades de ciudadanos y ciudadanas.

Para el CoNDeRS monitoreo social implica la construcción y aplicación colectiva de herramientas y mecanismos para vigilar la atención de la salud sexual y reproductiva con enfoque integral y preventivo a través de la sociedad civil. Debe ser ejercido por toda la sociedad civil en todo momento, y especialmente por las-os usuarios-as de los servicios.

Se promueve su realización a través de articulación de organizaciones no gubernamentales o grupos de mujeres, derechos humanos, jóvenes y otros que se vinculan con organismo gubernamentales responsable de la atención de la salud sexual y reproductiva. Infórmese, consulte en Documentos, Datos y links y si le interesa participe!

CoNDeRS | Todos los derechos reservados © . Sitio elaborado por Aionet