Incidencia y exigibilidad
Actividades del mes
Coordinación interna
Actividades del mes
Coordinación interna
los días 12 y 13 de Mayo (AÑO?) en la Ciudad de Buenos Aires se realizó el Taller Nacional: Monitoreo Social en Derechos Sexuales y Reproductivos. Participaron 42 representantes de organizaciones de mujeres, jóvenes y derechos humanos de Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Rosario, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y zona norte del Gran Buenos Aires. Su objetivo fue generar un modelo de monitoreo social, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, aplicable a nivel local y provincial con herramientas y metodologías comunes que permitan el seguimiento y evaluación de la implementación del PNSSyPR. ...
Desarrollado el 4 y 11 de noviembre en Zona Norte. Asistieron 38 mujeres de edades diversas, desde 16 a 60 años provenientes de Bancalari, Barrio Baires, Pacheco, Tigre, San Fernando, San Isidro, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Cada una de las reuniones duró aprox 5 horas. Los objetivos fueron: a) Informar los avances alcanzados en el Conders, b) generar un efecto multiplicador con la propuesta de planes de trabajo, c) difusión de la ley. ...
Participaron 48 representantes de varias organizaciones de la zona. El objetivo fue considerar un modelo de monitoreo social, aplicable a nivel local y provincial, capacitando en la aplicación de herramientas y metodologías comunes. El primer día se capacitó en conceptos de monitoreo social, metodologías de implementación, y breve diagnóstico de la situación de la atención de la salud sexual y reproductiva. El segundo se utilizó la guía de los Diez Pasos, elaborando planes de trabajo por grupos y zonas....
Participaron 26 representantes de organizaciones de mujeres, salud, VIH/SIDA, y derechos Humanos de Cdad. de Buenos Aires, Ezeiza, Lomas de Zamora, Alte. Brown, Lanús, San Fernando y La Matanza. El objetivo del taller fue considerar un modelo de monitoreo social aplicable a nivel local y provincial, capacitando en la aplicación de herramientas y metodologías comunes. Previamente cada grupo realizó un breve diagnóstico de la atención de la salud en su localidad en base a una guía remitida por el CC CoNDeRS. Se analizaron los avances y obstáculos presentes. ...
Con el auspicio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. Participaron 52 representantes de 18 organizaciones de mujeres, salud, VIH/SIDA, y derechos humanos de Tucumán, La Rioja, Salta, Jujuy y Formosa. Entre l@s asistentes hubo algun@s funcionarios del sistema público de salud. El objetivo fue considerar un modelo de monitoreo social de los derechos sexuales y reproductivos aplicable a nivel local y provincial, capacitando en la aplicación de herramientas y metodologías comunes....
Con la presencia de la Lic. Margareth Arilha, del Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe del FNUAP, y la Lic. María del Carmen Feijoo, FNUAP Argentina. Se discutieron estrategias para reforzar los vínculos entre las diferentes regiones del país, y para tener más precisiones diagnósticas. Se evaluaron el Plan Federal de Salud, el Proyecto Nacer, la Reforma del sector salud, la intersección con pobreza....
Informe y evaluación de las actividades realizadas en Enero y Febrero: boletín electrónico, taller monitoreo desarrollado en la prov. de Córdoba, resultados: informe sobre problemas en la atención en los centros de salud públicos de la provincia. Se facilitarán contactos con las sociedades científicas del Consejo Asesor del CoNDeRs, como referentes. CC Conders informó sobre su próxima participación en la 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (Beijing +10), y la invitación a participar en el II Congresos Argentino y III Latinoamericano de Salud Sexual y Reproductiva...