• Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    Incidencia y exigibilidad Coordinación y Capacitación Monitoreo: Diagnósticos Legislación Recursos para monitorear
  • Documentos y bibliografia
  • Links
  • Contacto

Quienes somos

El CoNDeRS está compuesto por todas aquellas organizaciones y personas que desean monitorear las acciones que prevé la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, sancionada en octubre de 2002 defendiendo la garantía de los derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género. Es posible ser miembro titular o adherente.

Hoy somos 549 integrantes titulares realizando acciones de monitoreo. También existen grupos articulados, desarrollando planes de trabajo sistemáticos en varias provincias, entre ellas Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero.

Invitamos a personas y grupos de tu ciudad o provincia dispuestos a realizar “monitoreo social” a escribirnos. Con tu participación seremos más!, contactate!!

Nuestros objetivos

1) Realizar y promover actividades de control ciudadano sobre las políticas públicas en salud sexual y reproductiva a nivel nacional, provincial y local.

2) Impulsar una cultura de monitoreo social sistemático sobre el estado, como parte de los derechos y deberes de la ciudadanía.

3) Promover una participación cada vez más amplia y activa entre diversas organizaciones y personas de la sociedad civil sin distinciones, que compartan estos objetivos y marcos de referencia.

  • monitoreo social – herramientas – rol del estado
Quienes somos - Cartillas conders
2003

Cartilla sobre Monitoreo Social

Cartilla con recursos para ejercer el monitoreo social por parte de organizaciones y personas de la sociedad civil. Incluye temas como : derecho a la salud y género, marco legal nacional e institucional, sistema de salud, programa nacional de salud sexual y procreación responsable, monitoreo social de las funciones del estado y sus políticas públicas, estrategias y herramientas de monitoreo, con anexos donde figuran (entre otros recursos) el texto de legislacion nacional, encuestas, listas de chequeo y otras herramientas para ejercer el monitoreo social. ...

Leer más
  • monitoreo social – herramientas – plan de acción
Quienes somos - Cartillas conders
0

Guía de 10 pasos

Breve folleto que, en diez pasos, explica cómo organizarse y diseñar un plan de trabajo para realizar monitoreo social. Comenzado por quiénes somos y qué queremos hacer, hasta la evaluación final, pasando por acciones de incidencia y difusión....

Leer más
  • dossier periodistas – monitoreo social - estadísticas
Quienes somos - Documentos conders
2006

Monitorear los derechos sexuales y reproductivos: una práctica de democracia participativa.

Dossier para periodistas que contiene, entre otros datos informativos, observaciones del monitoreo realizado en algunas provincias y también estadísticas del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Incluye además un detalle de la aplicación del Monitoreo Social en seis provincias de nuestro país, realizado por grupos de mujeres, derechos humanos y jóvenes, así como también una síntesis del trabajo y el crecimiento del CoNDeRS desde su creación hasta hoy. Agosto 2006. ...

Leer más
  • diagnóstico – usuarias/os – línea de base
Quienes somos - Documentos conders
2003

Situación de la atención de la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de las/os usuarios.

Primer diagnóstico de la atención de la salud sexual y reproductiva en Argentina, realizado desde la perspectiva de usuarias/os. Agosto de 2003. Efectuado en base a una encuesta de diseño propio aplicado en todo el país y datos secundarios de la Encuesta de Condiciones de VIDA del SIEMPRO (Ministerio de Acción Social de la Nación) del año 2001. ...

Leer más
  • derechos sexuales y reproductivos – derechos humanos – autonomía reproductiva
Quienes somos - Documentos conders
2003

Derechos sexuales y reproductivos como parte integral de los Derechos Humanos

Desde hace años, se desarrolla una lucha cultural e ideológica para incluír los derechos sexuales y reproductivos dentro de los derechos humanos básicos, ya que hace a la autonomía de las mujeres y a la libertad para planificar s su proyecto de vida. Hoy son reconocidos por normas y legislación de las Naciones Unidas y por muchos países, entre ellos Argentina, que sancionan leyes y crean políticas públicas para efectivizarlos. Sin embargo, todavía hay mucha distancia entre los principios, las leyes por un lado, y la realidad por otro....

Leer más
  • sociedad civil – supervisar al estado – democracia participativa
Quienes somos - Documentos conders
2003

Control y Monitoreo Social

Desarrollo conceptual sobre el monitoreo social como resignificación de los contenidos y las formas de la democracia. Aporte del movimiento feminista como parte de su lucha discursiva por el el significado de la democracia, la ciudadanía, las relaciones entre los sexos, el desarrollo, la salud reproductiva, el proyecto de vida, la autonomia personal. Se apoya en la construcción de una nueva gramática social, innovadora de la institucionalización vigente....

Leer más
  • inicio conders – salud de la mujer – derechos sexuales y reproductivos
Quienes somos - Nuestra Historia
2003

Documento de lanzamiento - mayo 2003

El CoNDeRS se presentó públicamente el 23 de mayo del 2003, con motivo de celebrarse el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer. El Comité Coordinador organizó un acto en el Salón Alfonsina Storni del Café Tortoni de la Ciudad de Buenos Aires. Con una adhesión de más de 150 representantes de ONGs y organismos de gobierno vinculados al tema, se decidió expresar un decidido rechazo al fallo de la Jueza Cristina Garzón (Córdoba), ya que violaba los más elementales derechos humanos de la población. CoNDeRS elaboró un manifiesto, invitando a todas las organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre temas de salud, -tanto a nivel nacional como local-, a adherir a los principios expresados en el documento Por los Derechos Reproductivos y Sexuales en Argentina y a sumar los conocimientos, información, opiniones y/o experiencias sobre la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y sobre el estado de la legislación y los programas regionales y su aplicación. ...

Leer más

INFO

Sede Administrativa:
Paraná 135 3º Piso "13"
Tel/Fax | (5411) 4372-2763
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
info@conders.org.ar

GALERIA





Ejerciendo el Monitoreo Social

Es una actividad que ejercen personas e instituciones para vigilar el correcto cumplimiento de programas y políticas públicas. Controla que sus objetivos y actividades garanticen el respeto de los derechos y necesidades de ciudadanos y ciudadanas.

Para el CoNDeRS monitoreo social implica la construcción y aplicación colectiva de herramientas y mecanismos para vigilar la atención de la salud sexual y reproductiva con enfoque integral y preventivo a través de la sociedad civil. Debe ser ejercido por toda la sociedad civil en todo momento, y especialmente por las-os usuarios-as de los servicios.

Se promueve su realización a través de articulación de organizaciones no gubernamentales o grupos de mujeres, derechos humanos, jóvenes y otros que se vinculan con organismo gubernamentales responsable de la atención de la salud sexual y reproductiva. Infórmese, consulte en Documentos, Datos y links y si le interesa participe!

CoNDeRS | Todos los derechos reservados © . Sitio elaborado por Aionet