La situación de las niñas y adolescentes en Argentina. Informe sombra al Comité de Derechos del Niño
Año: 2017 Informe conjunto presentado ante el Comité de los Derechos del Niño. Quinto y Sexto Informe Periódico de la
Leer másAño: 2017 Informe conjunto presentado ante el Comité de los Derechos del Niño. Quinto y Sexto Informe Periódico de la
Leer másAño: 2017
Informe conjunto Examen Periódico Universal Argentina (EPU)
Evaluación de Tercer Ciclo
Este informe sobre control de tabaco en Argentina fue elaborado conjuntamente por: FIC Argentina, O’ Neill Institute for National and Global Health Law, FUNDEPS y FEIM. Destaca la necesidad de que el país ratifique el Convenio Marco para el Control del Tabaco y que, en paralelo, avance con políticas que prohíban de modo integral la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y con medidas que aumenten los impuestos al tabaco.
Leer másAño: 2017
Informe conjunto Examen Periódico Universal Argentina (EPU)
Evaluación de Tercer Ciclo
Año: 2017
Informe conjunto Examen Periódico Universal Argentina (EPU)
Evaluación de Tercer Ciclo
Este informe fue elaborado conjuntamente por distintas organizaciones del país.
Año: 2017 Informe conjunto presentado al Comité contra la Tortura Quinto y Sexto informe Periódico de la Argentina 60° Sesión
Leer másAño: 2016
Autoras: Mabel Bianco y Cecilia Correa.
Publicado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Argentina.
Millones de niñas y niños conviven en pareja, en matrimonio o simplemente en uniones, contra su voluntad o sin capacidad de poder decidir esa convivencia, por no entender realmente el significado de esto y las consecuencias para su vida futura. La diferenciación entre convivencia o matrimonio forzado y convivencia o matrimonio aceptado/decidido es compleja de diferenciar, y por ende el número de niñas –ya que son ellas las que predominan francamente- es difícil de precisar según estén en uno u otro grupo. Sin embargo, ya sea esta convivencia aceptada o forzada, constituye una violencia que experimentan estas niñas y que conlleva una violación de sus derechos humanos.
Leer másInforme fue elaborado por Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), Amnistía Internacional- Argentina, Asociación Católicas por el Derecho a Decidir- Argentina (CDD), Asociación Lola Mora, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de la Mujer (CEDEM), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo (INSGENAR), Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto, Mujeres por Mujeres, Mujeres Trabajando, Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Género del Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad (Nuevo Encuentro).
Leer másSHADOW REPORT TO THE SEVENTH PERIODIC REPORT BY THE GOVERNMENT OF ARGENTINA.
UN COMMITTEE ON THE ELIMINATION OF ALL FORMS OF DISCRIMINATION AGAINST WOMEN
65th Session (24 Oct 2016 – 18 Nov 2016)
Evaluación sobre el cumplimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) en el marco de la presentación del cuarto informe periódico ante el Comité cedaw 65°Período de Sesiones. octubre de 2016
Leer másAño 2016 El abuso sexual en la infancia es una realidad muy invisibilizada en nuestro país. Tiene severas consecuencias para
Leer más