Justicia por las niñas de Guatemala
Pronunciamiento Internacional
(16 de marzo de 2017)
En el marco de la realización de la 61ava Comisión sobre el Estatus Jurídico y Social de la Mujer (CSW 61), las organizaciones firmantes nos pronunciamos para exigir justicia por la vida de las más de 40 niñas que han muerto a consecuencias del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción y por los cientos de niñas, niños y adolescentes víctimas de un sistema de protección fallido.
En referencia a lo antes expuesto, EXIGIMOS al Estado de la República de Guatemala que:
- Asegure la integridad de las niñas, niños y adolescentes que aún se encuentran recluidos en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción y en otros hogares de protección social, a fin de garantizar que no se continúe vulnerando sus derechos fundamentales.
- Confirme de forma urgente el listado completo de niñas, niños y adolescentes que escaparon, se encuentran lesionados o han fallecido, dado que el centro no cuenta con sistema de registro de las niñas, niños y adolescentes recluidos en este Hogar.
- Provea información sobre el traslado de las niñas, niños y adolescentes sobrevivientes a otros hogares de protección, garantizando a su vez, un constante monitoreo a estos centros para asegurar condiciones dignas y respetuosas de los derechos humanos de la niñez y el cumplimiento de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
- Garantice una atención integral especializada y servicios psicológicos y de salud reproductiva para todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los centros de protección, incluyendo servicios de aborto terapéutico según el Art. 147 del Código Penal de Guatemala para las niñas embarazadas, garantizando el acceso a la justicia a las menores que han sido víctimas de violencia y violencia sexual.
- Investiguen a fondo las acusaciones de maltrato, violencia, abuso sexual, trata y tráfico de niñas y niños que se encuentran a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) y den respuesta y seguimiento de acuerdo a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y al Código Penal.
- Brinden información detallada a familiares de las niñas que han fallecido y de quienes se encuentran desaparecidas y desaparecidos, y provean atención psicológica a las familias afectadas, así como información detallada de los hogares a donde fueron trasladados los niñas y niñas.
- Nombre una comisión internacional de especialistas en los derechos humanos de la niñez para asegurar el cumplimiento y el monitoreo de la implementación de las recomendaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) para que se conozca la verdad de los hechos y no se vuelvan a repetir.
- Intervenga de forma inmediata, con el acompañamiento de la PDH y de organizaciones de sociedad civil, a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), sus programas y centros de protección, y que establezcan planes para el cumplimiento de los estándares de derechos humanos para la protección y el respeto de los derechos de la niñez.
- Fortalezca los mecanismos de atención, educación integral en sexualidad y protección de la niñez y la adolescencia en el país, poniendo especialmente énfasis en planes y políticas nacionales que puedan asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de la niñez.
- Promueva una visita oficial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Relatora Especial de la Niñez para que conduzcan un estudio especializado de la situación de la niñez y la adolescencia y de forma específica del sistema de protección de la niñez en Guatemala de acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez y las obligaciones internacionales de Derechos Humanos.
Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL) – México
Afrihealth Optonet Association (CSOs Network) – Nigeria
Asociación GoJoven Guatemala – Guatemala
Asociación Gojoven Honduras – Honduras
Asociación Mujeres en Solidaridad – Guatemala
Balance – Mexico
Brigada de Propaganda Feminista – Chile
Católicas por el Derecho a Decidir – Colombia
Centro de Derechos de Mujeres – Honduras
Colectivo para la Participación de la Infancia y Juventud (COPIJ) – Guatemala
Consorcio para el Diálogo – México
Consortium on Gender, Security and Human Rights – Estados Unidos
Coordinadora de la Mujer – Bolivia
Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) – Argentina
Fundación Arcoiris – Mexico
Generation Initiative for Women and Youth Network (GIWYN) – Nigeria
Girl Pride Circle Initiative – Nigeria
GoJoven International – United States
Haus of Khameleon – Fiji
Hollaback! – USA
Ipas – Global
Leading Women of Africa – Cameroon México y Caribe
Jóvenes A.C. – México
Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
Mujer Y Salud en Uruguay (MYSU)
Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (OEA MESECVI)
NGO CSW LAC
OutRight Action International – Estados Unidos
Reacción Climática – Bolivia
Red de Acompañamiento en Aborto «Las Comadres» – Ecuador
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales LAC (RedTraSex)
Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales (RedLAC)
RESURJ – Alianza para la Realización de Justicia Sexual y Reproductiva
The Judith Trust – Reino Unido Tonga
Leitis Association – Tonga
UNESCO ETXEA – España
Voces Caribeñas – Nicaragua
Women Engage for a Common Future (WECF) – Holanda
Women’s Global Network for Reproductive Rights (WGNRR) – Global
New York, 16 de Marzo 2017
Imagen: @MujeresEnHuelga