DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS ANTE ABUSO SEXUAL
Nueva edición actualizada de una guía fundamental para orientar a las familias que protegen a niñas y niños que fueron abusados sexualmente. Qué hacer ante la sospecha de abuso, cómo denunciar en la justicia sin soportar la revictimización de las instituciones.
(8 de agosto de 2016) .- Una nueva edición actualizada de la “Guía de orientación y recursos sobre Abuso Sexual en la Infancia para CABA y Provincia de Buenos Aires” se presentará el jueves 11 de agosto, a las 11.00, en el Centro de Información de Naciones Unidas -CINU- (Junín 1940 1º piso, CABA).
La guía incorporó ahora las reformas establecidas con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, que reconoce a niñas, niños y adolescentes los derechos a ser escuchados durante el proceso judicial y a que se respeten sus decisiones en relación a intervenciones médicas. También añadió las modificaciones surgidas a partir de la sanción de la Ley 27.206 de imprescriptibilidad de delitos de abuso sexual en la infancia. A su vez, fueron revisados todos los datos del recursero de lugares donde poder acudir por orientación, ayuda y asistencia, reflejando los cambios surgidos con el nuevo gobierno.
La publicación, cuya primera edición se realizó en 2015 con el apoyo del Fondo Canadá, fue elaborada por Mabel Bianco, presidenta de FEIM; la abogada Norma Chiapparrone; María Beatriz Müller, de Salud Activa; y Paula Wachter, de Red por la Infancia, con el propósito de contribuir a visibilizar este grave problema y aportar orientación a las familias con niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Para la presentación, las autoras organizaron un panel con funcionarias de organismos públicos de la nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires con responsabilidad en la ejecución de políticas para la protección de niñas y niños y la prevención del abuso sexual. Estarán presentes: la Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano de CABA, Itatí Canido; la Subsecretaria de Políticas de Género, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Reich; la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación, María Fernanda Rodríguez y la integrante de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación, Raquel Asensio.
“Queremos conocer qué están haciendo las áreas de gobierno en relación a la protección de niños y niñas y la capacitación del personal de la Justicia”, dijo Bianco y señaló: “necesitamos difundir aún más esta guía y sus recursos entre las familias, docentes y otras personas con responsabilidad en el cuidado de niñas y niños”.