Comunicados

En este 8 de marzo, 5 países dicen NO a la violencia contra las mujeres y al VIH

DIA DE LA MUJER

La violencia contra las mujeres y las desigualdades de género colocan a las mujeres y niñas en un contexto de mayor vulnerabilidad a la epidemia de VIH, incidiendo tanto en la propagación como en el acceso a la atención y tratamiento. En el año 2010 ONUSIDA presentó “La Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH”, un plan de acción concreto para ser llevado a cabo por los gobiernos con la finalidad de incorporar la problemática de género así como la violencia contra las mujeres en los planes nacionales de respuesta al VIH.

En este marco, la Coalición y Campaña “Las Mujeres NO Esperamos. Acabemos la Violencia contra las Mujeres y el VIH/SIDA. YA!”, con el apoyo de ONU Mujeres desarrolla desde el año 2014 el proyecto “Inclusión de la violencia contra las mujeres en la respuesta frente al VIH/Sida” con el objetivo central de analizar la incorporación de la VCM en los servicios y programas nacionales de VIH en 5 países de la región de América Latina:Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay. El proyecto es coordinado por GESTOS (Brasil), y llevado a cabo por organizaciones socias de la Campaña WWW en cada país (FEIM, Fundación María Fortaleza, Centro Flora Tristán y MYSU, respectivamente).

Cada organización convocó a grupos y redes nacionales que representan a la diversidad de las mujeres, incluyendo: mujeres viviendo con VIH, mujeres trans, usuarias de drogas, mujeres de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en género y violencia contra la mujer, trabajadoras sexuales, mujeres jóvenes, entre otras, quienes llevaron adelante un relevamiento de la información existente sobre las políticas, servicios e investigaciones en relación a la atención de la VCM y el VIH, en cada país. Dicho relevamiento se llevó a cabo en base a la “Guía para Monitorear la inclusión de la VCM en la respuesta al SIDA a nivel nacional”.

El estudio esbozó un panorama de las necesidades comunes en los países para proveer respuestas eficaces a las problemáticas del VIH y la VCM, a través del diseño e implementación de políticas públicas intersectoriales, participativas, y con financiamientos suficientes que trabajen de forma articulada estas temáticas.

Algunos datos del contexto:

– En los 5 países se observa una marcada feminización del VIH. En Argentina la razón hombre/mujer para el año 2012 fue de 2 varones diagnosticados por cada mujer, en 1988 era de 14 hombres por mujer. En Brasil en el 2013, para los grupos de 20-29 años y 30-39 años fue de 2,2 y 1,9 respectivamente. En Colombia disminuyó pasando de 14.2% en 1987 a 3.7% en 2013. En Perú para los casos de VIH fue de 2.6 en el 2012. En Uruguay la razón oscila entre valores de 1 y 2 a partir del año 1998, mientras que pocos años atrás oscilaba entre el 2 y el 3.

– En Colombia en el año 2013 se presentaron 68.230 casos de violencia intrafamiliar de los cuales el 77,58% (52.933) de las víctimas fueron mujeres.

– En la Argentina, en el 2013 se registró 1 femicidio cada 30 horas. En Uruguay en el 2014 hubo una mujer muerta cada 15 días por razones de violencia doméstica.

– En Perú el 71,5% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero.

– En Uruguay el 68,8% de las mujeres mayores de 15 años indicó haber vivido una situación de violencia basada en género en algún ámbito a lo largo de su vida.

– En Brasil de las 113.643 notificaciones de violencia doméstica, sexual y otras violencias en el período 2009-2010, el 66,6% de los casos eran mujeres.

Principales hallazgos en los cinco países:

– Marcada desarticulación entre los servicios de prevención y atención del VIH y los de atención a mujeres que padecen violencia. Ambas temáticas se abordan en los servicios de salud en forma independiente y fragmentada.

– Ausencia de estadísticas oficiales acerca de las intersecciones entre VCM y VIH. Los sistemas de vigilancia epidemiológica del VIH no incorporan las relaciones sexuales forzadas dentro de los formularios de notificación, haciendo imposible conocer el número de mujeres y niñas con VIH producto de una violación. Tampoco existe un registro en los servicios de VIH del número de mujeres que han sufrido situaciones de violencia.

– Si bien se ha avanzado tanto en materia legislativa como en el diseño de Protocolos de atención para víctimas de violencia se observaron enormes obstáculos en su difusión e implementación por parte del personal de salud, justicia y seguridad así como ausencia de monitoreo en torno a su aplicación.

– El personal de los programas de VIH y VCM no tiene preparación suficiente para abordar/comprender los vínculos entre ambas pandemias y sus consecuencias.

– Ausencia de lineamientos claros en los servicios de salud que incorporen las necesidades de la diversidad de las mujeres, incluyendo las que viven con VIH/SIDA resultando en situaciones frecuentes de discriminación y estigmatización.

– Las campañas de prevención del VIH no incorporan las problemáticas de las mujeres y niñas ni incluyen mensajes dirigidos específicamente a éstas.

– Escasa o nula participación de la diversidad de las mujeres en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas y programas nacionales del VIH y de la VCM debido a la ausencia de mecanismos formales que permitan su inclusión.

Recomendaciones a los gobiernos:

A partir de los hallazgos obtenidos se recomienda a los gobiernos nacionales las siguientes acciones para brindar una respuesta integral y eficaz a ambas epidemias:

– Diseñar e implementar políticas intersectoriales con financiamiento suficiente entre las áreas de mujer, salud, justicia y seguridad, para brindar respuestas integrales y articuladas a la problemática del VIH y la VCM.

– Incluir en las instancias de discusión, de creación de políticas y de toma de decisiones locales y regionales representantes de organizaciones de mujeres, incluyendo las que viven con VIH/SIDA en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas de VIH y VCM.

– Incorporar en los servicios de atención a la VCM el asesoramiento y ofrecimiento de la prueba del VIH, garantizando la voluntariedad y confidencialidad de los resultados.

– Incluir en los servicios de VIH la detección de situaciones de violencia, especificando sus formas y asociaciones, registrando esta información en los datos de vigilancia epidemiológica del VIH a nivel nacional. Asegurando en estos equipos y servicios la adecuada atención de las mujeres que viven situaciones de violencia.

– Garantizar la efectiva implementación de los Protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia así como su monitoreo por parte de las autoridades correspondientes en conjunto con la diversidad de los grupos y redes de mujeres.

– Desarrollar campañas de sensibilización a la población general, de forma periódica y sostenida, sobre los vínculos del VIH y la VCM, que incorporen las necesidades de la diversidad de las mujeres.

– Capacitar en forma continua y obligatoria al personal de salud, justicia y seguridad en materia de género, violencia, y VIH, y en particular al personal de los servicios de VIH y VCM en torno a los vínculos existentes entre ambas pandemias.

Para más información:

Argentina
Organización: FEIM – Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Persona de Contacto: Mabel Bianco o Florencia Aranda
Correo electrónico: feim@feim.org.ar
Teléfono: +54 11 4372-2763

Brasil
Organización: Gestos – Soropositividade, Comunicação e Gênero
Persona de Contacto: Alessandra Nilo o Juliana Cesar
Correo electrónico: alessandra.nilo@gestos.org, juliana.cesar@gestos.org
Teléfono: +55 81 3421-7670

Colombia
Organización: Fundación María Fortaleza
Persona de Contacto: Sandra Arturo
Correo electrónico: mariafortaleza@hotmail.com
Teléfono: +57 2 7290904, 29007

Perú
Organización: Centro Flora Tristán
Persona de Contacto: Liz Melendez
Correo electrónico: lizmelendez@flora.org.pe
Teléfono: +51 1 433-2000, 433-0694, 433-2765

Uruguay
Organización: MYSU – Mujer y Salud Uruguay
Persona de Contacto: Lilián Abracinskas
Correo electrónico: labracinskas@mysu.org.uy
Teléfono: +598 24103981, 24104619