BOLETIN Nº10

Al cierre de la V Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, realizada en El Cairo en 1994, 179 países adoptaron un Programa de Acción a cumplirse en 20 años. Este boletín tiene como objetivo contribuir con información relevante para que las organizaciones de la sociedad civil se involucren activamente en el proceso de Cairo 2014 y más allá.

DE CAIRO A MONTEVIDEO

Finalizado el proceso de análisis y logros del Programa de Acción de Cairo a 20 años de su aprobación, en América Latina y el Caribe ahora nos toca avocarnos a la nueva responsabilidad: cómo implementar el Consenso de Montevideo, aprobado en la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en agosto de 2013 en Montevideo, y elaborar el plan de seguimiento para su plena aplicación.

Del 12 a 14 de noviembre se reunió en CEPAL la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se realizará en octubre de 2015 en México. Allí se empezó este camino que llamo “De Cairo a Montevideo” porque en América Latina y el Caribe los gobiernos con el beneplácito de las organizaciones de jóvenes, mujeres, defensoras de derechos humanos, de derechos de las mujeres y otras con trabajo en salud sexual y reproductiva aprobaron la ruta crítica para completar la implementación plena del Programa de Acción de Cairo y avanzar según los temas que se agregaron a la agenda en estos 20 años.

Como sociedad civil representantes de organizaciones de mujeres y jóvenes estamos totalmente comprometidas en esto. Por eso trabajaremos para que el camino de Cairo a Montevideo sea rápido, claro y compartido por los gobiernos, agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil con experiencia y antecedentes de promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Ahora más que nunca debemos acelerar la implementación porque los derechos y la salud sexual y reproductiva no pueden esperar otros 20 años. Avancemos, las nuevas generaciones no lo exigen.


Cordialmente,
Mabel Bianco
Presidenta de FEIM

 

CÓMO MONITOREAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO
La primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realizó en Santiago de Chile los días 12 y 13 de noviembre de 2014. El encuentro se centró en avanzar hacia la construcción de indicadores que permitan hacer un seguimiento, a nivel nacional y regional, de la implementación del Consenso de Montevideo y en los preparativos para la 2da Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina, en México 2015.


Leer más...

 

AMÉRICA LATINA HACIA BEIJING 20
La Sesión Especial sobre Beijing +20 en América Latina y el Caribe, organizada en conjunto por la CEPAL y ONU Mujeres, tuvo lugar del 17 al 19 de noviembre en Santiago de Chile, en el marco de la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Leer más...

 

BEIJING+20: EL BALANCE DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Un amplio grupo de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y El Caribe analizó los avances y desafíos para las mujeres en la región en relación con la Plataforma de Acción de Beijing y presentó la primera versión de su informe en la Sesión Especial sobre Beijing+20 en América Latina y el Caribe.

Leer más...

 

ONG ACUERDAN ESTRATEGIA DE ABOGACÍA HACIA BEIJING20
Mujeres activistas de América Latina y el Caribe acordaron una estrategia de incidencia para abogar el logro de las metas de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing y considerar que se incluyan en los que se incluyan en los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Leer más...

 

INFORME DE CEPAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE
Casi la mitad de las mujeres de América Latina y el Caribe (47,7 %) que trabajan en forma remunerada se desempeñan en empleos de baja productividad y con escasa protección social (como empleadas domésticas, por cuenta propia y en empresas de hasta cinco trabajadores), indica un informe que presentó la CEPAL, presentado en  durante una Sesión Especial sobre Beijing+20.

Leer más...

 

Agenda de Población y Desarrollo

10 de diciembre de 2014
vence el plazo para que ONG envíen observaciones a la nota conceptual

13 al 15 de abril de 2015 - NY
48 ª reunión de la Comisión sobre la Población y el Desarrollo de Naciones Unidas.

30 de abril de 2015
Presentación del primer informe del grupo de trabajo ad hoc para elaborar una propuesta de la guía operacional (Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, el Ecuador, El Salvador y México)

Julio 2015 - México
Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina

Octubre 2015 - México
Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina

 
   


 

 
 

 

Fundacion para Estudio e Investigacion de la Mujer -FEIM-
"Veinte años promoviendo los derechos de las mujeres y niñas"

Parana 135 Piso 3 "13" (C1017AAC) | Tel./Fax: (+54 11) 4372 2763
Buenos Aires - Argentina | www.feim.org.ar | feim@feim.org.ar