El Comité de ONGs para la CSW de ALYC en la Conferencia Regional de la Mujer
El 13 de agosto de 2025, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el Comité de ONGs sobre la Condición de la Mujer de América Latina y el Caribe (NGO CSW LAC), junto con la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM) de Guatemala, llevó a cabo el evento paralelo “Los desafíos de las políticas de cuidados en América Latina y el Caribe desde la perspectiva feminista”, que fue exhibida en el Pabellón de los Cuidados.
El panel se realizó para presentar y considerar los avances y obstáculos en la implementación del Compromiso de Buenos Aires, adoptado tres años atrás, y debatieron propuestas para garantizar una sociedad del cuidado justa, sostenible y equitativa, con enfoque de derechos humanos e igualdad de género.
El Comité elaboró un documento especial en el que consideró lo realizado por los Estados respecto a los compromisos asumidos en Buenos Aires en 2022 y lo logrado en estos años.
La presentación del documento se realizó por subregiones: Mercosur, Andina, México y Centroamérica y Caribe. Luego la especialista de Políticas de cuidado de la Oficina Regional de ONU Mujeres y la Secretaría de políticas de cuidados y discriminacion de Uruguay hicieron comentarios sobre lo planteado por las integrantes del NG CSW LAC y explicaron las actividades de ambas. Por último, Ana Moreno de la Alianza Global por los cuidados cerró el evento anunciando la incorporación de Uruguay y del Comité de ONGs para la CSW LAC como integrantes de la Alianza y señaló la importancia de contar con las miradas y experiencias de un grupo tan diverso, se abordaron las realidades y retos de las distintas subregiones —Andina, Mercosur, Centroamérica y Caribe Inglés—, así como las perspectivas de ONU Mujeres, la Alianza Global por los Cuidados y representantes gubernamentales. La moderación estuvo a cargo de Mabel Bianco, copresidenta del NGO CSW LAC, quien además de agradecer la presencia resumió la experiencia del Comité en el estudio, análisis y promoción de estas políticas y su compromiso con el avance de las mismas.
Escaneá para conocer los documentos